Mostrando entradas con la etiqueta acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acción. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2009

LECTURA

Juvencant en Eureka: Un recorrido poético por Rumanía
_
Este 18 de diciembre, entre las 18:30 y las 19:30, voy a leer unos textos de viaje sobre Rumanía, así como proyectar una serie de fotografías que tomé por allí... Pongo la info aquí
_
PROYECCIÓN Y LECTURA DE FOTOGRAFÍAS DE VIAJE.
Un recorrido poético por Rumanía Vicente Gutiérrez proyectará una serie de fotografías que tomó durante su estancia en Timisoara, Rumanía, durante el curso 2000‐2001 como estudiante Erasmus. Paralelamente leerá poemas y prosas que guardan relación con las fotografías para dar así una visión personal de su estancia en aquel país. Además de Vicente Gutiérrez intervendrá El Hombre Nada y hará lectura de alguno de sus poemas experimentales.

sábado, 19 de septiembre de 2009

CONCENTRACIÓN

CONCENTRACIÓN DE BESOS
_C
Chavales y chavalas del mundo, el próximo 21 de septiembre, lunes, a las 20:00 h, nos reuniremos entre los escombros de la beirutiana Calle del Sol para recibir el otoño besándonos. No hay mejor manera de combatir el frio y la lluvia que con un beso, de forma espontánea y efímera. Porque todo en este mundo tiene solución y comienza con un beso. Se admitirán, por supuesto, otras muchas muestras de afecto.
_

miércoles, 29 de abril de 2009

PUBLICACIÓN

FLAMAN
_
Hoy se presenta el nuevo número del fanzine de humor desaprensivo FLAMAN. En este acto de presentación puede que -dependera de su delicado estado de ánimo- aparezca "El hombre nada" y recite unos cuantos poemas fonético-absurdos. Pero puede que no.
Enhorabuena, Dani.
_

miércoles, 25 de marzo de 2009

CONCENTRACIÓN

NO A BOLONIA
_
No a Bolonia, al proyecto. Mañana todo dios a ocupar el Rectorado de la Universidad de Cantabria. Es a las 12 de la mañana. Allí estaré. En la protesta contra el Proceso de Bolonia. Creo que lo que oculta Bolonia es la venta la universidad pública al neoliberalismo. En el proyecto se menciona que ''se trata de diseñar los perfiles profesionales y académicos en función de la demanda del mercado, y así lograr un amplio reconocimiento por parte de empresas e instituciones no académicas''. Se reconoce sin ninguna duda que la universidad pública se vende al neoliberalismo. De ahí vienen las célebres "Competencias básicas" (educar para ser "compente en" en vez de para "conocer") que nos embuten por Decreto Ley.
Cualquiera que haya conocido las universidades hace 10 años sabe lo mucho que ya han cambiado; nuestras facultades con cafeterías pertenecientes a empresas privadas, publicidad de Coca-Cola y otras empresas neoliberales en todos lados, centros de recursos informáticos (Universia) financiados por entidades bancarias, privatización de recursos básicos como impresoras, y carnets universitarios (por supuesto, financiados por bancos o empresas, y que son básicos a la hora, por ejemplo, de sacar libros para las asignaturas) venta en los mismos pasillos de las facultades de ordenadores y recursos informáticos patrocinados por los bancos, o la presencia de puestos de los periódicos del estado (ABC, El País, La Vanguardia…) son ejemplos de la, cada vez mas creciente presencia de lo privado y del neoliberalismo en el día a día de nuestras universidades.
Esta mañana, vi un grupo de jóvenes pegando carteles que eran arrancados a los pocos minutos por operarios de la Universidad. Algunos, pegados en lugares recónditos, sobrevivieron al arranque, como el de la foto que subo aquí. Lo curioso ha sido ver carteles perfectamente visibles en las inmediaciones del Polideportivo de la UC como uno en el que se lee: "OPOSICIONES A POLICÍA NACIONAL" Ese no le arrancaron. Y luego el bedel de turno tiene órdenes de quitar cualquier cartel que unos estudiantes pegan para informar de la manifestación de mañana... Inaceptable.


_


lunes, 17 de noviembre de 2008

ACCIÓN

ACCIÓN
s
Subo aquí el panfleto repartido por unos amigos en Madrid sobre la gloriosa acción de quemar dinero.
s
¡Quema el dinero y baila!
Ahora nos dicen que hay crisis y nos mienten, tanto como cuando anunciaban la prosperidad de las vacas mutantes engordadas con trangénicos y química y plástico. Porque la recesión y la expansión son una farsa, los dos movimientos de avance y retroceso de la misma ola de servilismo, explotación y miedo que te voltea y te ahoga a ti, a mí, a nosotros, esclavos del salario que vivimos una crisis eterna ya que vivir es pagar por cada acto que se realiza y por cada sueño que se alienta, y ay del que se atreva a actuar y a desear fuera y contra el mercado.
Ahora nos dirán que la crisis tiene una causa concreta y razonable, que sólo ha fallado una pieza del sistema, que la avaricia es mala consejera y que errar es humano, pero no importa porque ha llegado el Rey Mago Baltasar con su saco repleto de promesas para refundar el capitalismo y repintar las baldosas que llevan a la Ciudad Esmeralda, pues Oz y su espectáculo deben continuar, y esto es entretenimiento. Y nos seguirán mintiendo, porque el capitalismo no tiene cura: es la crisis que se reproduce a sí misma arrasando hombres, mujeres, culturas y tierras, hasta la consunción definitiva del planeta.
Por eso es necesario destruir de una vez para siempre esa recesión y esa prosperidad y esa economía que tanto preocupan a algunos. Por eso quemamos el dinero, tótem y tabú, corazón y sangre, abstracción y realidad máximas del capitalismo: para acelerar la crisis destruyendo la riqueza de sus naciones, para que la recesión receda hasta ahogarse en su propio vómito financiero, para que se diluya la economía y resurja la vida. Porque el dinero que tanto se adora es tan falso como todo lo demás, humo pestilente que tendremos que disipar hasta que se aclare el gran día.
Se dirá quizás que ese dinero no nos pertenece, que forma parte del producto interior bruto y de la renta nacional y del tesoro real, monstruosidades malditas que empañan lo que una vez fueron las relaciones humanas de producción comunitaria, de intercambio, de regalo y de don. Pero, ¿acaso no nos lo habíamos ganado con el sudor de la frente? ¿No era nuestro, a cambio del trabajo, del tiempo de vida que hemos malvendido? Entonces nos queremos permitir el lujo gozoso de destruirlo, lujo que sin embargo está al alcance de cualquier bolsillo porque tan sólo se trata de estar harto, y de atreverse. Y si nos damos el capricho gratuito de destruirlo es simplemente porque no hemos encontrado ninguna otra utilidad mejor o que valga más la pena, y todo lo que se pueda hacer con ese dinero, ahorrarlo e invertirlo para que crezca y se multiplique como si fuera un virus, o gastarlo para comprar basura de última generación, consumir distracciones insípidas, subir pensiones de risa, pagar hipotecas vampíricas, o financiar campañas para reivindicar reformas lamentables, son otras tantas excusas que nos atan a la economía a la vez que la refuerzan. Ha llegado el momento de cortar semejante cordón umbilical: negamos el capitalismo, y por lo tanto no queremos su dinero.
Por eso lo quemamos, quemando de paso el tren de la economía con los listones de papel que forman sus vagones, y toda su mercancía. Y nos despedimos recordando, por si hubiera alguna duda, que en el mundo que todavía llevamos en nuestros corazones existirá el baile, pero no el dinero.
¡Crisis! ¡Más crisis!
1929…1973…2008… ¡a la tercera será la vencida!
¡Quema el dinero y baila!

Los críticos crónicos