
psexo sexo sexo
Su maquetación y diseño son pésimos por igual, de las que envejecen mal, vamos (ver portada). Algunas páginas han sido ilustradas con dibujos diversos más propios de un fanzine que de un libro, y en algunos márgenes, al lado de los poemas alguien tuvo la feliz idea de colocar ridículos murciélagos que para rematar le dan un aspecto aún más patético al interior. Quizá esto se deba a un burdo intento de simpatizar con esa estética pop tan de moda por aquellos años. Pero quedémonos con el verdadero interior. En el libro abundan los poemas delirantes; se nota que han sido escritos bajo la influencia de la droga. Me recuerda en algunos aspectos a la poesía de Pathy Smith, W. Burroughs, A. Ginsberg... Aunque ciertamente, no parece pertenecer a ninguna corriente estética imperante. Se trata de poesía automática, en muchas ocasiones, cercana a la forma de escritura libre propugnada por André Breton y demás surrealistas.
lsexo sexo sexo
Para los interesados en este personaje recomiendo Gay rock (1974). También Pérdidas blancas, (1978), Sex Ficción (1981) y En rojo (1985).
+sexo sexo sexoY me despido con dos de sus versos, descontextualizados adrede:
sexo sexo sexo¿Dónde caerá este cielo? Junto al sauce
ñ
Never... never
sexo sexo sexo
