Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2011

LECTURA

HOMENAJE A GABRIEL CELAYA

Hoy en el Rubicon nos vamos a unir varios amigos para cantar y recitar poemas de Celaya. Leer la noticia.

La 'Primavera' llega a la calle del Sol 10.04.11 - 00:06 - G. MARTÍNEZ SANTANDER.

-_
Siete días intensos, con sus mañanas, tardes y noches empapadas de cultura gracias a este proyecto que, a través de una treintena de actividades, celebra la llegada de la primavera. Música, arte, poesía, literatura y talleres serán parte de la oferta que propone la asociación Sol Cultural para hacer salir a los vecinos a la calle. Desde mañana hasta el domingo, día 17, esta iniciativa incluirá veladas poéticas, conciertos y dos homenajes, uno al 80 aniversario de la instauración de la República y otro a las víctimas del terremoto de Japón. Con su primer año recién cumplido, este colectivo sigue demostrando, mediante originales propuestas, que la cultura también se hace en la calle. El pistoletazo de salida lo darán dos iniciativas poéticas que conforman un homenaje a la figura de Gabriel Celaya. Por un lado, poetas como Vicente Gutiérrez, Noé Ortega, Maribel Fernández, Carlos Ealo y Javier Llamazares recitarán versos del poeta guipuzcoano y, por otra parte, el periodista, poeta y cantautor José Ramón San Juan -que recientemente presentó su primer libro de narrativa 'Un fracaso ineludible y otros relatos', editado por El Desvelo- ofrecerá un concierto basado en poemas del autor de 'Lo demás es silencio'. Ambas actividades tendrán lugar el lunes, a partir de las 21.00 horas en el Rvbicón. Otra de las actividades ligadas al ámbito poético tendrá lugar el viernes 15, a las 12.00 horas, ya que el poeta portugués -nacido en Cabezón de la Sal- Fernando Echevarría presentará su 'Antología poética' en las instalaciones de la Biblioteca Central de Cantabria. Aunque cambiando de género, la literatura será la protagonista de otras dos actividades: la presentación del tercer libro de microrrelatos de la Calle del Sol (el sábado, 16 en Espacio Espiral) y la lectura de 'El principito' de Antoine de Saint Exupéry. La música también tendrá un sitio especial en esta semana de la primavera. Grupos como Made in blue, el dúo Brigada Bravo y Díaz, el cantante Pedro Martínez, Los castos, Luis Ramiro y Luis Auserón o Los arrancacorazones inundarán de blues, canciones populares, música tradicional, folk o pop-rock las salas de conciertos de la céntrica calle santanderina. El cierre de la semana primaveral lo pondrá la actuación del Federico Lechner Tango-Jazz Trío, que ofrecerá una actuación en la sala Escenario. Además, la asociación Sol Cultural entregará, el martes 12, a las 21.00 horas, los premios de la IX edición de su Concurso de Fotografía. 'Las misiones' El jueves 14 las fachadas de la calle del Sol se teñirán de rojo, amarillo y violeta con motivo de la conmemoración del 80 aniversario del establecimiento de la II República española. Por ello, el colectivo ha preparado una serie de actividades para recordar la fecha. Así, a partir de las 20.00 horas se proyectará, en la galería Del Sol St., el documental 'Las misiones pedagógicas' de Gonzalo Tapia. Después del visionado de la película José Ramón Viadero, Isidro Cícero y Vicente González Rucandio participarán en una mesa redonda sobre esta cuestión. El mundo del cine también se sumará a este homenaje gracias a un protagonista excepcional: el cineasta Luis Buñuel. Tras una presentación de Luis Bezeta, el espacio especializado en videoarte Demolden Video Project será el escenario de la proyección de dos de los cortometrajes más famosos del cineasta aragonés: 'Un perro andaluz' y 'La edad de oro'. Asimismo, se realizarán diversas representaciones teatrales en homenaje a la compañía teatral de Lorca, La barraca. Arte, talleres y tributo a Japón En la semana de la primavera del Sol Cultural no podía faltar una buena ración de arte, que ocupará diversos espacios de la calle santanderina. Así, las instantáneas de los ganadores del IX Concurso de Fotografía se exhibirán en Roales, Rvbicón y Urban Classics y los carteles del II Concurso se mostrarán en Eureka. El pub Zapa acogerá la muestra 'Grabados' de Borja, mientras que Juanjo Viota estará en Espiral, Jesús Pérez Cardín expondrá en La caverna de la luz e Ignacio Llamas mostrará su 'Cercar al silencio' en la galería Sol St, que también exhibe 'Enthéos (el sueño, el soñador y la diosa madre)' de Maichak Tamanaco. Asimismo, el bar Bokeh será el escenario de una exposición fotográfica y otra colectiva de temática erótica. Asimismo, el Centro Cultural Europeo Eureka también se suma al carro de lo artístico pero a través de una serie de talleres. Así, los interesados podrán adquirir conocimientos en inglés, hacer camisetas, conocer más a fondo el ámbito blog o la técnica de decoupage. Además, en Espacio Espiral (el domingo 17, de 10.00 a 14.00 horas) será el escenario de una jornada de puertas abiertas, pues se impartirán talleres gratuitos sobre temas tan variados como el yoga, la capoeira o la danza contemporánea. El pasado 11 de marzo, un terremoto de 9 grados en la escala de Richter y un tsunami arrasaban varias localidades de Japón. Por ello, en la jornada de clausura de esta semana festiva, la asociación Sol Cultural ha organizado una serie de iniciativas para rendir tributo a todas las víctimas del seísmo. Así, tendrán lugar un espectáculo de danza -'Lágrimas por Fukushima'- y un concierto con Orlando Peláez con música de Koto & Shakuhachi.

viernes, 25 de marzo de 2011

RECITAL POÉTICO

Hoy, en El Diario Montañés:
_
Cuatro voces poéticas cántabras protagonizan hoy los ciclos del Centro Eureka y la librería Gil
25.03.11 - 00:28 - G. B. SANTANDER.
_
Las tribunas de los Ciclos 'Poetas en Europa' y 'Lecturas de poesía', que se desarrollan en el Centro Cultural Europeo Eureka y la librería Gil, respectivamente, coinciden hoy en sus convocatorias en Santander. Regino Mateo, que leerá poemas sobre Portugal y poemas de Eugenio de Andrade, y Jesús Cabezón que recitará sus versos sobre Bruselas, más algunos poemas de William Cliff (pseudónimo de André Imberechts) protagonizan la cita en Eureka desde las 21.00 horas. Eureka, dinámico espacio cultural santanderino, aborda actividades diversificadas, creativas y participativas. Potenciar el conocimiento de la Unión Europea y la participación juvenil en el contexto de las expresiones literarias tradicionales y contemporáneas es uno de sus principales objetivos. El centro integrado en la asociación Sol Cultural se acerca a las letras europeas a través de un club de lectura y esta serie de veladas poéticas. 'Poetas en Europa', que se inició en enero, está coordinado por el escritor y poeta Vicente Gutiérrez.
En las 'Lecturas poéticas' de Gil, desde las 20 horas, participan hoy Adela Sainz y Javier Menéndez Llamazares, colaborador de EL DIARIO. Menéndez Llamazares (León, 1973) vive en Cantabria desde el año 2004. Se tituló en Biblicoteconomía y Documentación y en Lingüística por la Universidad de León. Su primera novela fue publicada en mayo de 2009 por la madrileña Editorial Funambulista. También ese año apareció su poemario 'Cosas que no se pueden encontrar en internet', y en 2010 el volumen de relatos 'Con amigos como tú'. Ha obtenido los premios de narrativa 'Letras Jóvenes de Castilla y León 1991' y 'Universidad de León 1992'.

martes, 22 de marzo de 2011

RECITAL

POETAS EN EUROPA
_
Como viene siendo habitual el último viernes de cada mes, continuamos con el ciclo "Poetas en Europa", desarrollado en el Centro Regino Mateo leerá poemas sobre Portugal y poemas de Eugenio de Andrarde y Jesús Cabezón sobre Bruselas más algunos poemas de william Cliff (pseudónimo de André Imberechts) Será este viernes 25 de Marzo a las 21:00 horas en Eureka. Espero veros por allí.
_

viernes, 25 de febrero de 2011

LECTURA

Hoy, otra lectura en Eureka.

http://www.eldiariomontanes.es/v/20110225/cultura/poesia/nueva-velada-poetas-europa-20110225.html
_
La nueva velada de 'Poetas en Europa' de Eureka da voz hoy a Roma y Londres
Marián Bárcena y Guillermo Balbona, en la segunda jornada organizada por el centro cultural santanderino
25.02.11 - 00:02 - G. MARTÍNEZ SANTANDER.
_
Eureka, activo espacio cultural santanderino integrado en Sol Cultural, celebra hoy la segunda sesión literaria europea iniciada el pasado mes. Desarrollar la capacidad de comprensión lectora y promover el debate y la creatividad como medios de inclusión social son los principales objetivos de 'Europa.txt'. La serie de veladas poéticas, una de sus acciones, acoge hoy su segunda convocatoria con Roma y Londres como protagonistas a través de las voces poéticas de Marián Bárcena y Guillermo Balbona, respectivamente.
'Poetas en Europa' consiste en la celebración de unas veladas poéticas mensuales donde confluyen y entrecruzan lecturas de poemas por parte de voces de distintas generaciones. Cada autor lee poemas de creación propia que tratan sobre una ciudad o un país europeo.
Además, leen una traducción de un poema de un poeta del país seleccionado. Coordinadas por el escritor y poeta Vicente Gutiérrez, las lecturas son a las nueve de la noche.
La santanderina Marián Bárcena (1965) licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria, leerá hoy versos de su libro 'Nociones del Imperio'. Autora de poemarios como 'Santo y Seña', 'El silencio de la edad', 'Signos inestables' y 'Repentino de luz', entre otros, escribió 'Nociones del Imperio' durante su estancia como becaria en la Academia de España en Roma. En su trayectoria literaria cuenta con Premios como José Hierro, Jesús Cancio, José Luis Hidalgo y Gerardo Diego.
El periodista y poeta Guillermo Balbona -redactor jefe de EL DIARIO MONTAÑES-, segundo premio Jesús Cancio, accésit en dos ocasiones del José Hierro, finalista del Premio Nervión, es autor de poemarios como 'Azules disturbios, playas blancas' y 'El abandono está lleno de rosas'. Hoy leerá fragmentos de '20 poemas puntuales y una pérdida impuntual'.

viernes, 18 de febrero de 2011

JORNADAS LITERARIAS

POETAS EN EUROPA
_
He aquí el cartel de las Jornadas que coordino desde Eureka, llamadas "Poetas en Europa". Un abrazo.
_

martes, 1 de febrero de 2011

NOTICIA

GRABACIÓN
_
El pasado sábado participé en un proyecto interesante: se trata de la grabación de unas lecturas poéticas realizadas por 10 poetas de Cantabria entre los que me incluyo. El proyecto lo impulsa Marcos Díez, cuyo último cortometraje, por cierto, acaba de ser finalista del Notodofilm. El documental resultante se presenta mañana y se colgará en las redes sociales, además de ser utilizado como material didáctico en diversos centros educativos de la región.
_

Santander Creativa apuesta por la poesía a través de la Red
Entre el 19 y el 26 de febrero, la entidad celebrará la Semana de las Letras con diversas actividades, entre las que destaca el uso de las nuevas tecnologías
_
01.02.11 - 00:23 - G. M. SANTANDER.
_
Mañana se dará a conocer la programación de la Semana de las Letras, que organiza la Fundación Santander Creativa y que se celebrará entre los días 19 y 26 de febrero. Algunas de esas actividades ya han comenzado a prepararse como es el caso de Comparte un poema, una iniciativa que utiliza las nuevas tecnologías para la difusión de creaciones poéticas. Diez autores cántabros han aceptado participar en este proyecto que permitirá la divulgación de sus creaciones a través de páginas web, medios digitales y las redes sociales.
La Fundación Santander Creativa echó a andar hace menos de un mes. Con un presupuesto que roza el millón de euros, esta iniciativa nació con un objetivo claro: recuperar y revitalizar el proceso emprendido durante la candidatura de la capitalidad cultural europea 2016. Así, el pasado fin de semana tenía lugar en el Palacio de la Magdalena un foro de debate sobre la situación de la música pop (que contó con la presencia de Diego Manrique) y una mesa redonda sobre el futuro de la música en vivo en Cantabria.
Poesía en la Red
La iniciativa que se estrena mañana se apoya en lo audiovisual para que los poemas se distribuyan recitados por sus autores. La sesión de grabación tuvo lugar el pasado sábado en el salón de actos del Paraninfo de la Magdalena. Creadores como Lorenzo Oliván, Alberto Santamaría, Rafael Fombellida, Ana Teja, Guillermo Balbona, Carlos Alcorta, Maribel Fernández Garrido, Marián Bárcena, Marcos Díez y Vicente Gutiérrez Escudero aceptaron ponerse delante de una cámara para recitar alguno de sus poemas. En la grabación se ha apostado por la sobriedad, con la finalidad que los protagonistas sigan siendo el poeta y el poema y para que la imagen no haga sombra al contenido.
Con Comparte un poema pretende utilizarse las redes sociales que tan de moda están últimamente para distribuir tanto cultura como contenidos de calidad e implicar así al público para que vea o escuche la composición poética y que lo comparta. De esta forma, se busca que las creaciones poéticas de los autores lleguen lo más lejos posible.
Además de recitar sus composiciones, los poetas también han realizado diversas reflexiones delante de la cámara. De esta manera, dan a conocer su particular visión sobre la poesía. Estas reflexiones serán utilizadas como material didáctico con estudiantes y vecinos de la ciudad.
Este proyecto servirá para poner de relieve la buena salud que atraviesa la poesía en Cantabria y para que los autores de la región puedan ser escuchados desde cualquier lugar del mundo. Todos los ciudadanos están invitados a participar en la distribución de vídeo-poemas a través de e-mails, páginas web, blogs o perfiles de las redes sociales.

domingo, 23 de enero de 2011

RECITALES

JORNADAS POÉTICAS
_
He aquí el artículo que publicó El Diario Montañés sobre las veladas poéticas que estoy coordinando desde Eureka.
_
http://www.eldiariomontanes.es/v/20110122/cultura/poesia/poesia-europa-abre-proyecto-20110122.html
_
'Poesía en Europa' abre el proyecto literario del centro cultural Eureka
El espacio santanderino se acerca a las letras europeas a través de un club de lectura y una serie de veladas poéticas
_
Eureka, dinámico espacio cultural santanderino, emprende este mes un nuevo proyectos en torno a la literatura europea que se plasmará en actividades diversificadas, creativas y participativas. Potenciar el conocimiento de la Unión Europea y la participación juvenil en el contexto de las expresiones literarias tradicionales y contemporáneas, desarrollar la capacidad de comprensión lectora, y promover el debate y la creatividad como medios de inclusión social son los principales objetivos de 'Europa.txt'.
El centro integrado en la asociación Sol Cultural «se acerca a las letras europeas a través de un club de lectura y una serie de veladas poéticas, entre otras acciones». El Centro Cultural Europeo Eureka, creado por la Asociación Cantabria@Europa, pondrá en marcha este invierno distintas actividades de animación a la lectura juvenil, en las que Europa será el denominador común, a través del citado proyecto 'Europa.txt'. La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Juventud en Acción de la Comisión Europea y se desarrollará entre enero y junio en el local de la Asociación, en la calle San Simón de Santander.
La inciativa arranca la última semana de este mes con la puesta en marcha de un club de lectura y la primera velada poética a cargo de Marcos Díez Manrique y Maribel Fernández Garrido, elpróximo día 28. Uno de los proyectos que se iniciarán este mes bajo el epígrafe de 'Poetas en Europa' consiste en la organización de unas veladas poéticas.
Mensualmente se realizarán unas lecturas de poemas por parte de dos poetas cántabros procedentes de distintas generaciones. Cada poeta leerá poemas de creación propia que traten sobre una ciudad o un país europeo. Además, leerán una traducción de un poema de un poeta del país seleccionado. Coordinadas por el escritor y poeta Vicente Gutiérrez, estas veladas tratan principalmente de erigir puentes culturales entre los jóvenes cántabros y Europa.
Todas las lecturas comenzarán a las nueve de la noche en la sede del Centro Cultural Eureka (ver ficha).
El segundo de los proyectos de Europa.txt radica en el desarrollo de un club de lectura. Laura Cos será la encargada de coordinar, el último martes de cada mes y desde Enero hasta Mayo un club de lectura destinado a los jóvenes que quieren acercarse a la literatura europea. El primer libro que se analizará será Chesil Beach (Ian McEwan, novela, 2008) y le seguirán: El antropólo inocente (Niguel Barley, ensayo, 1989), Gemelas (Tessa de Loo, novela, 1993) y El hijo del acordeonista (Bernardo Artxaga, novela, 2003). Con cada libro se entrega un dossier a cada participante; los libros se leen en casa, de una forma personal y se acude a las reuniones del club de lectura para intercambiar opiniones, aunque no habrá que intervenir forzosamente en los debates.
Habrá actividades complementarias como el visionado de películas y documentales o exposiciones relacionadas con los libros que se van leyendo. Los participantes no tendrán que comprar los libros ni pagar nada por pertenecer al club de lectura.Europa.txt se completará con otras dos actividades paralelas. En abril se desarrollará un taller de dibujo de letras en bocetos para graffiti y más adelante, una exposición gráfica sobre letrismo y surrealismo en Europa. Eureka tiene como objetivo fomentar el diálogo intercultural entre los jóvenes europeos a través de acciones permanentes de información, formación, arte y cultura.
Eureka cuenta, además, con una mediateca en la que es posible visionar películas europeas de autor protagonizadas por jóvenes, una fonoteca de discos europeos en vinilo y una biblioteca.

PRIMER CICLO
_
28 de enero. Marcos Díez Manrique (Holanda + poema de Lubertus Jacobus Swaanswiik) y Maribel Fernández Garrido (Francia + poema de André Breton).
25 de febrero. Marián Bárcena (Roma, textos de su libro Nociones del Imperio + poema de Edoardo Sanguinetti) y Guillermo Balbona (Londres + poema)
25 de marzo. Regino Mateo (Portugal + poema de Eugenio de Andrade) y Jesús Cabezón (Bruselas + poema)
6 de mayo. Alberto Santamaría (Hungría, textos de su libro Cuaderno de Budapest + poemas de Krisztina Toth) y Rafael Fombellida (Praga, textos de su último libro Isla Decepción + poema de Peter Sulej)
27 de mayo. Fernando Abascal (Recorrido poético por París, Firenze y Dresde + poema de Hans Magnus Enzensberger) y Javier Menéndez Llamazares (Colonia, Alemania + poema de Marcel Meyer).

viernes, 18 de diciembre de 2009

LECTURA

Juvencant en Eureka: Un recorrido poético por Rumanía
_
Este 18 de diciembre, entre las 18:30 y las 19:30, voy a leer unos textos de viaje sobre Rumanía, así como proyectar una serie de fotografías que tomé por allí... Pongo la info aquí
_
PROYECCIÓN Y LECTURA DE FOTOGRAFÍAS DE VIAJE.
Un recorrido poético por Rumanía Vicente Gutiérrez proyectará una serie de fotografías que tomó durante su estancia en Timisoara, Rumanía, durante el curso 2000‐2001 como estudiante Erasmus. Paralelamente leerá poemas y prosas que guardan relación con las fotografías para dar así una visión personal de su estancia en aquel país. Además de Vicente Gutiérrez intervendrá El Hombre Nada y hará lectura de alguno de sus poemas experimentales.