
lunes, 11 de abril de 2011
LECTURA

viernes, 25 de marzo de 2011
RECITAL POÉTICO
25.03.11 - 00:28 - G. B. SANTANDER.
_
Las tribunas de los Ciclos 'Poetas en Europa' y 'Lecturas de poesía', que se desarrollan en el Centro Cultural Europeo Eureka y la librería Gil, respectivamente, coinciden hoy en sus convocatorias en Santander. Regino Mateo, que leerá poemas sobre Portugal y poemas de Eugenio de Andrade, y Jesús Cabezón que recitará sus versos sobre Bruselas, más algunos poemas de William Cliff (pseudónimo de André Imberechts) protagonizan la cita en Eureka desde las 21.00 horas. Eureka, dinámico espacio cultural santanderino, aborda actividades diversificadas, creativas y participativas. Potenciar el conocimiento de la Unión Europea y la participación juvenil en el contexto de las expresiones literarias tradicionales y contemporáneas es uno de sus principales objetivos. El centro integrado en la asociación Sol Cultural se acerca a las letras europeas a través de un club de lectura y esta serie de veladas poéticas. 'Poetas en Europa', que se inició en enero, está coordinado por el escritor y poeta Vicente Gutiérrez.
En las 'Lecturas poéticas' de Gil, desde las 20 horas, participan hoy Adela Sainz y Javier Menéndez Llamazares, colaborador de EL DIARIO. Menéndez Llamazares (León, 1973) vive en Cantabria desde el año 2004. Se tituló en Biblicoteconomía y Documentación y en Lingüística por la Universidad de León. Su primera novela fue publicada en mayo de 2009 por la madrileña Editorial Funambulista. También ese año apareció su poemario 'Cosas que no se pueden encontrar en internet', y en 2010 el volumen de relatos 'Con amigos como tú'. Ha obtenido los premios de narrativa 'Letras Jóvenes de Castilla y León 1991' y 'Universidad de León 1992'.
martes, 22 de marzo de 2011
RECITAL

viernes, 25 de febrero de 2011
LECTURA
http://www.eldiariomontanes.es/v/20110225/cultura/poesia/nueva-velada-poetas-europa-20110225.html
_
Marián Bárcena y Guillermo Balbona, en la segunda jornada organizada por el centro cultural santanderino
25.02.11 - 00:02 - G. MARTÍNEZ SANTANDER.
_
Eureka, activo espacio cultural santanderino integrado en Sol Cultural, celebra hoy la segunda sesión literaria europea iniciada el pasado mes. Desarrollar la capacidad de comprensión lectora y promover el debate y la creatividad como medios de inclusión social son los principales objetivos de 'Europa.txt'. La serie de veladas poéticas, una de sus acciones, acoge hoy su segunda convocatoria con Roma y Londres como protagonistas a través de las voces poéticas de Marián Bárcena y Guillermo Balbona, respectivamente.
'Poetas en Europa' consiste en la celebración de unas veladas poéticas mensuales donde confluyen y entrecruzan lecturas de poemas por parte de voces de distintas generaciones. Cada autor lee poemas de creación propia que tratan sobre una ciudad o un país europeo.
Además, leen una traducción de un poema de un poeta del país seleccionado. Coordinadas por el escritor y poeta Vicente Gutiérrez, las lecturas son a las nueve de la noche.
La santanderina Marián Bárcena (1965) licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria, leerá hoy versos de su libro 'Nociones del Imperio'. Autora de poemarios como 'Santo y Seña', 'El silencio de la edad', 'Signos inestables' y 'Repentino de luz', entre otros, escribió 'Nociones del Imperio' durante su estancia como becaria en la Academia de España en Roma. En su trayectoria literaria cuenta con Premios como José Hierro, Jesús Cancio, José Luis Hidalgo y Gerardo Diego.
El periodista y poeta Guillermo Balbona -redactor jefe de EL DIARIO MONTAÑES-, segundo premio Jesús Cancio, accésit en dos ocasiones del José Hierro, finalista del Premio Nervión, es autor de poemarios como 'Azules disturbios, playas blancas' y 'El abandono está lleno de rosas'. Hoy leerá fragmentos de '20 poemas puntuales y una pérdida impuntual'.
viernes, 18 de febrero de 2011
JORNADAS LITERARIAS
_
He aquí el cartel de las Jornadas que coordino desde Eureka, llamadas "Poetas en Europa". Un abrazo.
_

martes, 1 de febrero de 2011
NOTICIA
_
El pasado sábado participé en un proyecto interesante: se trata de la grabación de unas lecturas poéticas realizadas por 10 poetas de Cantabria entre los que me incluyo. El proyecto lo impulsa Marcos Díez, cuyo último cortometraje, por cierto, acaba de ser finalista del Notodofilm. El documental resultante se presenta mañana y se colgará en las redes sociales, además de ser utilizado como material didáctico en diversos centros educativos de la región.
_
Santander Creativa apuesta por la poesía a través de la Red
Entre el 19 y el 26 de febrero, la entidad celebrará la Semana de las Letras con diversas actividades, entre las que destaca el uso de las nuevas tecnologías
_
01.02.11 - 00:23 - G. M. SANTANDER.
_Mañana se dará a conocer la programación de la Semana de las Letras, que organiza la Fundación Santander Creativa y que se celebrará entre los días 19 y 26 de febrero. Algunas de esas actividades ya han comenzado a prepararse como es el caso de Comparte un poema, una iniciativa que utiliza las nuevas tecnologías para la difusión de creaciones poéticas. Diez autores cántabros han aceptado participar en este proyecto que permitirá la divulgación de sus creaciones a través de páginas web, medios digitales y las redes sociales.
La Fundación Santander Creativa echó a andar hace menos de un mes. Con un presupuesto que roza el millón de euros, esta iniciativa nació con un objetivo claro: recuperar y revitalizar el proceso emprendido durante la candidatura de la capitalidad cultural europea 2016. Así, el pasado fin de semana tenía lugar en el Palacio de la Magdalena un foro de debate sobre la situación de la música pop (que contó con la presencia de Diego Manrique) y una mesa redonda sobre el futuro de la música en vivo en Cantabria.
Poesía en la Red
La iniciativa que se estrena mañana se apoya en lo audiovisual para que los poemas se distribuyan recitados por sus autores. La sesión de grabación tuvo lugar el pasado sábado en el salón de actos del Paraninfo de la Magdalena. Creadores como Lorenzo Oliván, Alberto Santamaría, Rafael Fombellida, Ana Teja, Guillermo Balbona, Carlos Alcorta, Maribel Fernández Garrido, Marián Bárcena, Marcos Díez y Vicente Gutiérrez Escudero aceptaron ponerse delante de una cámara para recitar alguno de sus poemas. En la grabación se ha apostado por la sobriedad, con la finalidad que los protagonistas sigan siendo el poeta y el poema y para que la imagen no haga sombra al contenido.
Con Comparte un poema pretende utilizarse las redes sociales que tan de moda están últimamente para distribuir tanto cultura como contenidos de calidad e implicar así al público para que vea o escuche la composición poética y que lo comparta. De esta forma, se busca que las creaciones poéticas de los autores lleguen lo más lejos posible.
Además de recitar sus composiciones, los poetas también han realizado diversas reflexiones delante de la cámara. De esta manera, dan a conocer su particular visión sobre la poesía. Estas reflexiones serán utilizadas como material didáctico con estudiantes y vecinos de la ciudad.
Este proyecto servirá para poner de relieve la buena salud que atraviesa la poesía en Cantabria y para que los autores de la región puedan ser escuchados desde cualquier lugar del mundo. Todos los ciudadanos están invitados a participar en la distribución de vídeo-poemas a través de e-mails, páginas web, blogs o perfiles de las redes sociales.
domingo, 23 de enero de 2011
RECITALES
_
He aquí el artículo que publicó El Diario Montañés sobre las veladas poéticas que estoy coordinando desde Eureka.
_
'Poesía en Europa' abre el proyecto literario del centro cultural Eureka
El espacio santanderino se acerca a las letras europeas a través de un club de lectura y una serie de veladas poéticas
_

El centro integrado en la asociación Sol Cultural «se acerca a las letras europeas a través de un club de lectura y una serie de veladas poéticas, entre otras acciones». El Centro Cultural Europeo Eureka, creado por la Asociación Cantabria@Europa, pondrá en marcha este invierno distintas actividades de animación a la lectura juvenil, en las que Europa será el denominador común, a través del citado proyecto 'Europa.txt'. La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Juventud en Acción de la Comisión Europea y se desarrollará entre enero y junio en el local de la Asociación, en la calle San Simón de Santander.
La inciativa arranca la última semana de este mes con la puesta en marcha de un club de lectura y la primera velada poética a cargo de Marcos Díez Manrique y Maribel Fernández Garrido, elpróximo día 28. Uno de los proyectos que se iniciarán este mes bajo el epígrafe de 'Poetas en Europa' consiste en la organización de unas veladas poéticas.
Mensualmente se realizarán unas lecturas de poemas por parte de dos poetas cántabros procedentes de distintas generaciones. Cada poeta leerá poemas de creación propia que traten sobre una ciudad o un país europeo. Además, leerán una traducción de un poema de un poeta del país seleccionado. Coordinadas por el escritor y poeta Vicente Gutiérrez, estas veladas tratan principalmente de erigir puentes culturales entre los jóvenes cántabros y Europa.
Todas las lecturas comenzarán a las nueve de la noche en la sede del Centro Cultural Eureka (ver ficha).
El segundo de los proyectos de Europa.txt radica en el desarrollo de un club de lectura. Laura Cos será la encargada de coordinar, el último martes de cada mes y desde Enero hasta Mayo un club de lectura destinado a los jóvenes que quieren acercarse a la literatura europea. El primer libro que se analizará será Chesil Beach (Ian McEwan, novela, 2008) y le seguirán: El antropólo inocente (Niguel Barley, ensayo, 1989), Gemelas (Tessa de Loo, novela, 1993) y El hijo del acordeonista (Bernardo Artxaga, novela, 2003). Con cada libro se entrega un dossier a cada participante; los libros se leen en casa, de una forma personal y se acude a las reuniones del club de lectura para intercambiar opiniones, aunque no habrá que intervenir forzosamente en los debates.
Habrá actividades complementarias como el visionado de películas y documentales o exposiciones relacionadas con los libros que se van leyendo. Los participantes no tendrán que comprar los libros ni pagar nada por pertenecer al club de lectura.Europa.txt se completará con otras dos actividades paralelas. En abril se desarrollará un taller de dibujo de letras en bocetos para graffiti y más adelante, una exposición gráfica sobre letrismo y surrealismo en Europa. Eureka tiene como objetivo fomentar el diálogo intercultural entre los jóvenes europeos a través de acciones permanentes de información, formación, arte y cultura.
Eureka cuenta, además, con una mediateca en la que es posible visionar películas europeas de autor protagonizadas por jóvenes, una fonoteca de discos europeos en vinilo y una biblioteca.
PRIMER CICLO
_
25 de febrero. Marián Bárcena (Roma, textos de su libro Nociones del Imperio + poema de Edoardo Sanguinetti) y Guillermo Balbona (Londres + poema)
25 de marzo. Regino Mateo (Portugal + poema de Eugenio de Andrade) y Jesús Cabezón (Bruselas + poema)
6 de mayo. Alberto Santamaría (Hungría, textos de su libro Cuaderno de Budapest + poemas de Krisztina Toth) y Rafael Fombellida (Praga, textos de su último libro Isla Decepción + poema de Peter Sulej)
27 de mayo. Fernando Abascal (Recorrido poético por París, Firenze y Dresde + poema de Hans Magnus Enzensberger) y Javier Menéndez Llamazares (Colonia, Alemania + poema de Marcel Meyer).
viernes, 18 de diciembre de 2009
LECTURA
Este 18 de diciembre, entre las 18:30 y las 19:30, voy a leer unos textos de viaje sobre Rumanía, así como proyectar una serie de fotografías que tomé por allí... Pongo la info aquí