Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

PRESENTACIÓN

Noticia sobre la presentación de mi libro "Funerales Celestes", el pasado sábado.


'Funerales Celestes', nuevo poemario de Vicente Gutiérrez
05.06.11 - 00:16 -
J. A. SANTANDER.


«Tú y yo / apretamos aquello que no tiene pensamiento», dicen los versos de 'Funerales Celestes', el último poemario de Vicente Gutiérrez Escudero (Santander, 1977). El libro, editado por Creática dentro de la colección La Grúa de Piedra, se presentó ayer en el MAS de Santander. Gutiérrez Escudero, una de las voces poéticas más destacadas de su generación en Cantabria, estuvo acompañado en la presentación por el director de la colección, Luis Alberto Salcines, y por el periodista y poeta Marcos Díez, que realizó la presentación.
Durante el acto Vicente Gutiérrez explicó que «en las regiones más elevadas del Tíbet el suelo es demasiado duro para cavar fosas y la escasez de leña impide la cremación, de modo que la población local recurre a un antiguo ritual funerario conocido como 'funeral celeste', consistente en diseccionar los cadáveres y depositarlos en lo alto de una colina para que sean devorados por las aves carroñeras». De esta forma, los poemas de 'Funerales Celestes', desvinculados ya de su autor, se entregan metafóricamente cómo cadáveres fragmentados de un proceso mental para que sean devorados por los lectores.
'Funerales Celestes' fue definido durante la presentación por Marcos Díez como «una fiesta permanente de las imágenes, un libro surrealista construido sobre sueños, experiencias y delirios». El propio autor definió su poemario como «luciferino».
Vicente Gutiérrez Escudero, que forma parte del Grupo Surrealista de Madrid, ha elaborado un poemario complejo, oscuro, carnal y laberíntico; un poemario en el que se cuestiona la realidad y el orden. Durante la presentación el autor explicó que entiende al poeta «como un guerrillero lingüístico pero también como un ser en acción, como un rebelde que participe de un movimiento general que libere al hombre del capitalismo de espíritu en el que estamos apresa
dos».

miércoles, 1 de junio de 2011

PRESENTACIÓN

FUNERALES CELESTES

Este sábado día 4 de Junio de 2011 se presenta mi libro de poemas "Funerales Celestes", en el Museo de Bellas Artes de Santander. Intervendremos Marcos Díez Manrique, Luis Alberto Salcines (editor) y un servidor.
_

martes, 15 de marzo de 2011

PRESENTACIÓN

LA FLOR MÁS AZUL DEL MUNDO
__
El próximo viernes día 18 de marzo a las 20:00 horas estaré junto con mis amigos surrealistas Eugenio Castro y Noé Ortega presentando en la Librería Gil de Santander un libro de gran interés: "La flor más azul del mundo", el último publicado por Eugenio Castro, que leerá algunos fragmentos representativos del libro. Noé y yo hablaremos sobre las diferentes secciones en las que éste se divide. Al final se ofrecerá a todos los asistentes un destilado de la flor más azul del mundo.
El autor se plantea en primer lugar cuál puede ser el papel de la poesía ante un inmenso proceso que tiende paulatinamente a colonizar y empobrecer todo nuestro aparato sensible. La postura vital que da lugar a este libro supone la afirmación de unas formas de vida como sempiterno drama de amor. "La flor más azul del mundo" se propone abrir espacios de utopía concreta en la vida cotidiana asistidos por el genio de la pasión. Este hecho suscita la creación de un imaginario emancipado que, llevado por una épica de lo inútil, pueda anteponerse, mediante su propia simbólica, a la simbólica de la dominación, atentando así contra ella.
_
EUGENIO CASTRO
_
Eugenio Castro (Toledo-Las Herencias, 1959) forma parte del Movimiento Surrealista desde 1979, participa de sus dinámicas y actividades y es colaborador habitual en las publicaciones más relevantes en el panorama actual del surrealismo a nivel internacional. Es fundador y coeditor de la revista Salamandra (Intervención surrealista. Imaginación insurgente. Crítica de la vida cotidiana), que en el presente año ha alcanzado el vigésimo número desde que comenzó su andadura en 1987.
Ha dirigido distintos espacios de crítica de la cultura, como el programa de radio "La Estación de Perpiñán", en Radio Círculo, o "Ubicarte". Ha impartido cursos y seminarios en espacios como Cruce, Talleres Fuentetaja, Enclave de libros o el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Entre sus publicaciones se cuentan el poemario "Mal de Confín" y "El Gran Boscoso", o el ensayo "H" (Pepitas de calabaza, 2006), y ha participado en la coordinación de libros colectivos como "Situación de la poesía (por otros medios) a la luz del surrealismo", "The Exteriority Crisis. From the city limits and beyond", o "Los días en rojo. Textos y declaraciones del Grupo Surrealista de Madrid". Además ha traducido a Ghérasim Luca, Joyce Mansour o Guillaume
Apollinaire, entre otros.
Espero veros por allí. Un abrazo.
_

domingo, 13 de marzo de 2011

PROXIMAMENTE

Se desnuda el cuerpo, se rasura el pelo y se descuartiza el cadáver del ser querido con un cuchillo. Una vez separados los huesos de la carne, se machaca el cráneo con un martillo y se dejan sus restos sobre una piedra, donde son devorados por los buitres. Solo cuando las aves terminan de comer, se considera que su alma ha ascendido a los cielos.
En las tierras de Litang, a 4.600 metros altitud, el suelo es demasiado duro para cavar una fosa y escasea la leña para hacer fuego.
Una de las cosas más terribles que le pueden suceder a un muerto es que los buitres no se lo coman.

lunes, 7 de febrero de 2011