Mostrando entradas con la etiqueta citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta citas. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2012

CITA

JEAN COCTEAU
_
"¨Noto una dificultad de ser¨Eso es lo que contesta el señor de Fontenelle, ya centenario, cuando está a punto de morir y le pregunta su médico: ¨¿Qué nota, señor de Fontenelle?¨. Sólo que la suya es de última hora. La mía es de toda la vida." Jean Cocteau. La dificultad de ser, página 114

domingo, 5 de diciembre de 2010

CITA

JEAN-LUC GODARD
_
"Cuando te haces viejo, la infancia regresa. No pasa nada. Y la idea de desaparecer no me causa una angustia especial."

(Entrevista en El mundo, del 5 de diciembre de 2010)

viernes, 18 de junio de 2010

FRASES CÉLEBRES

FRASES
_
Sábado por la noche. En las puertas del baño de un pub de Santander. Dos amigas conversan efusivamente. Una le explica a la otra que ha aparecido otro tipo en su vida y no sabe si decírselo al novio.
_
La amiga le responde, categóricamente: "Siempre hay otro"

sábado, 15 de mayo de 2010

CITAS

JULIANO EL APÓSTATA
_
(Juliano, en Constantinopla)
".. inmediatamente me hice la solemne promesa de convertir su Santa Sofía en un templo dedicado a Atenea. (...) Entre rachas de viento, me dirigí hasta el palacio, entrando por la puerta Chalké, cuyo vestíbulo está cubierto por un techo de bronce. Precisamente sobre la puerta observé un nuevo retrato de Constantino. Estaba retratado con sus tres hijos. A sus pies, un dragón, con un venablo en el costado, se hundía en una fosa: los verdaderos dioses muertos. Sobre la cabeza del emperador se veía una cruz. Una hermosa capa de cal solucionaría el problema"
_
Juliano el Apóstata, Gore Vidal. Páginas 362-363

miércoles, 12 de mayo de 2010

DE OTROS BLOGS

EL ROBLEDAL DE TODOS
_
Os coloco aquí un post que define muy bien lo que define. Está sacado de "El robledal de todos", en elrobledaldetodos.blogspot.com/ No hace falta traducción.
_
Aquí los papelis nu cortan (cuántu lija -u escuez- un corte dáu col filu dun papel, por minúsculu que seya´l corte) porque siempre están blandengues pola humedá.

viernes, 4 de diciembre de 2009

CITAS

CHARLES BUKOWSKI
:
"Todo lo que poseas debe caber en una maleta; entonces tu mente será libre"
:
"Fragmenteos de un cuaderno manchado de vino", Editorial Anagrama, 2009. p.134

martes, 6 de octubre de 2009

CITA 8

FRANCISCO UMBRAL
_
"Dice José Pla que las revoluciones no valen para nada. Las contrarrevoluciones tampoco. Todos sabemos -bueno, unos cuantos- dónde está el bien, la justicia, la paz, al menos a niveles generales y cívicos. (El estercolero individual ya es otra cosa.) Pero casi nadie lucha por lograr eso, y de ese casi nadie, hay que descontar otro casi nadie que no acierta nunca, que lucha mal. Queda un mínimo de hombres certeros, siempre interferidosp or los torpes o los asesinos congénitos. Qué asco"
:
En "Diario de un escritor burgués", Ediciones Destino. Colección Áncora y Delfín, Vol. 534.

jueves, 1 de enero de 2009

CITA 7

GOTTFRIED BENN
_
"La palabra del poeta no sustenta idea alguna, no sustenta ningún pensamiento, ni ningún ideal; es existencia en sí, expresión, gesto, hálito. Es una especie de realización de naturaleza animal; en su lado oscuro radican su rareza y la pobreza de su alcance, observable incluso en grandes obras"
_
"Hoy sucede realmente así, sólo existen dos tipos de trascendencia verbales: los axiomas matemáticos y la palabra como arte. Todo lo demás es palabra comercial, fórmulas para pedir una cerveza"

viernes, 19 de septiembre de 2008

CITA 6

CLAUDIO MAGRIS
s
Página 15
s
"No hay viaje sin que se crucen fronteras -políticas, lingüísticas, sociales, psicológicas, también las invisibles que separan un barrio de otro en la misma ciudad, las existentes entre las personas, las tortuosas que en nuestros infiernos nos cierran el paso. Traspasar las fronteras; también amarlas -por cuanto definen una realidad una individualidad, le dan cuerpo salvándola así de lo indistinto- pero sin idolatrarlas, sin hacer de ellas ídolos que exigen sacrificios de sangre. Saberlas flexibles, provisionales y peredeceras como un cuerpo humano, y por ello dignas de ser amadas; mortales en el sentido de que, al igual que los viajeros, están sujetas a la muerte, y no ocasión y causa de muerte como lo han sido y lo son tantas veces."
s
El infinito viajar. Editorial Anagrama, Barcelona, 2008

martes, 9 de septiembre de 2008

CITAS 4 y 5

FRANCISCO UMBRAL
h
página 20
h
"Los jóvenes hablan mucho ahora de desmitificar. Mejor que con ideas, con palabras o con pancartas, se desmitifica a la gente con supositorios. Ponedle un supositorio a un político, a un académico, a un dios griego. Ya está desmitificado"
h
página 21
h
"...de pequeño, una diarrea no era más que una diarrea. De adulto, y sobre todo de adulto intelectualoide, una diarrea es la náusea sartriana, la nada metafísica, el absurdo camusiano, el vacío de Cioran, Bataille, Celine, Adamov, Beckett, el sinsentido cómico de Ionesco. Una diarrea literaria"
s
Mis paraisos artificiales, Argos, Barcelona, 1976.

lunes, 25 de agosto de 2008

CITA 3

FRANCISCO UMBRAL
s
Página 104
df
"Yo he tenido una aventura y ella ha tenido una experiencia, porque yo pertenezco a la generación de las aventuras, o casi, y ella está ya en la generación de las experiencias. Por eso no nos entendemos, en el fondo. Uno, decadente a pesar de todo, vive la cosa literariamente, con resabios de Colette y de Proust. Ella, en cambio, si es joven y concienciada, vive la cosa intelectualmente, con mentalidad de Margaret Mead, Reich y Simone de Beauvoir. ¿Hemos sido para ella que se aleja, roja y joven, en el viento del futuro una experiencia o una aventura? Nunca lo sabremos"
d
Mis paraísos artificiales. Editorial Argos/Vergara.

domingo, 3 de agosto de 2008

CITA 2

FRANCISCO UMBRAL
s
"La mariposa es una duda con alas. La mariposa es la duda metódica, pero sin método, y mucho más bella y verdadera que la de René Descartes"
s
La belleza convulsa (creo recordar)

jueves, 12 de junio de 2008

CITAS 1

FRANCISCO UMBRAL
s
"La psicología de un árbol siempre es más compleja que la de una señora gorda"
s
La belleza convulsa, Ed. Seix Barral